NIÑOS
Hay una vieja frase que dice que el único paraíso perdido es el de la infancia. Aunque hubo un escritor (Benedetti) que agregó: “pero a veces, es un infierno de mierda”. Los niños en la literatura revelan, si se quiere, estas dos grandes y generales posiciones.
No, quiero referirme a algunos niños y niñas presentes en la literatura destinada a los adultos, aunque sé los reparos que pondrás a esta categoría literaria.No ando con ánimo polémico, lector/a, así que concédeme la simplificación.
Louissa M.Alcott escribió otro clásico: “Mujercitas”, la historia de cuatro niñas durante la guerra civil estadounidense que todavía guardan hoy el encanto de las cosas viejas pero creo que todavía vigentes.
Oscar Matzerath es el protagonista de “El tambor de hojalata”, la novela de Günter Grass. A los tres años Oscar decide dejar de crecer y acompañado por su tambor repasa cerca de tres décadas de la vida alemana antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Novela por momentos muy dura con la condición humana, con una fuerte carga simbólica, y cuyo signo positivo lo da la música que se levanta pese a todo sobre la guerra y la maldad de los hombres.
El tema de la infancia y los niños es el eje central que recorre la cuentística de Daniel Moyano, autor de “La espera”, un cuento cuyo protagonista, un niño, espera inútilmente al padre que prometió venir y no vino. “El perro y el tiempo” es un cuento extraordinario, el pequeño Gregorio logra tener una única propiedad, su perro “Flecha”, pese a las protestas de su tío, ya que no tienen cómo alimentarlo. Gregorio le da parte de su ración, aunque no puede evitar que se lleven el perro. El mundo de la infancia, con sus ilusiones y sobre todo las desilusiones, en medio de la pobreza, la orfandad y la crueldad de los mayores, sobrevuela muchos de los textos de este escritor riojano muerto en el exilio.
“Las Garras del niño inútil”, es una novela publicada hace poco por el argentino Luis Mey. El protagonista y narrador es Maxi, un niño de ocho años que relata su vida familiar junto a un padre alcohólico y golpeador que humilla a su madre y a sus hermanos.
Para Maxi su infancia está lejos de ser un paraíso y se parece más al infierno del que hablaba Benedetti.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentá acá.