MAR DULCE
Desde la costanera, y por caprichos de la perspectiva o la imaginación, los aviones parecen navegar allá en la altura celeste, como si el cielo fuese una imagen que el río refleja; pero este río extraño (a pesar de Borges) no ha probado jamás ese color. Dicen los geógrafos que su superficie es casi la de Holanda y sin embargo su enormidad está cada vez más oculta, ya que en nombre del urbanismo verde, los arquitectos e inmobiliarias han emprendido una carrera por tener una privilegiada “vista al río”, y lo único que logran es taparse unos a otros con edificios cada vez más altos, cada vez más cercanos al agua.
¿Y fue por este río de sueñera y de barro/ que las proas vinieron a fundarme la patria?/Irían a los tumbos los barquitos pintados/ entre los camalotes de la corriente zaina.// Pensando bien la cosa, supondremos que el río/ era azulejo entonces como oriundo del cielo...” . Estos versos de Borges refieren el descubrimiento del río y la fundación de Buenos Aires; podemos interpretar la palabra “patria” como la tierra chica, personal del poeta; pero también podemos conjeturar una mirada centralista que concibe la fundación de la patria con la fundación de la ciudad.
En sus riberas están las dos capitales de dos países macrocefálicos, ambas tienen más puntos en común entre sí, y no tanto con muchas de las ciudades de provincias, de ahí que se hable de una cultura rioplatense. Por historia, por la situación geopolítica de Buenos Aires, el río ha sido parte esencial de la ciudad y por ende tiene en la literatura ¿argentina? una presencia mayúscula. Río de la Plata lo llamaron, aunque todos sabemos que el metal precioso lejos estaba de estos lugares. En otro sentido sí lo fue y lo sigue siendo como vía de exportación e importación. En verdad, prefiero el nombre que le diera Solís, Mar Dulce, porque al mirar sus aguas desde la costa o navegarlas, nada impide pensar en un mar curiosamente dulce.
El río se asocia a las primeras láminas patrias o los actos escolares, desde allí el aguatero con su carro repartía agua por la ciudad y seguramente se cruzaba con las lavanderas que iban rumbo al río con sus atados de ropa en la cabeza. Eso lo sé muy bien, Billiken no miente y mi maestra de segundo tampoco. Bromas aparte, el río fue lo primero que vieron desde barcos diferentes (como tantos) mi bisabuelo y mi abuela en su lento ingreso a estas tierras.
La historia del río y de los hombres que surcaron sus aguas y descendieron en estas tierras ya está desde el inicio mismo de la conquista. El primer poema escrito en Buenos Aires por Luis de Miranda refiere su nombre; un alemán, Ulrico Schmidl, que conoció como pocos esta parte de América, contó las aventuras y crueldades vividas junto al río por Pedro de Mendoza y su tripulación.
Vendrán otros a lo largo de los siglos que escribirán sobre “el río sin orillas”, como acertadamente lo llamó un escritor nacido en las riberas de otro gran río; pero hoy tiro aquí el ancla.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentá acá.