MUJERES Y ESCRITURA IV
Ya en el mundo romano-cristiano no deja de sorprender una figura
egregia, única, que concentró gran parte del conocimiento elaborado por siglos
en regiones tan dispares como Persia, la India, Grecia, Egipto, su nombre es
Hipatia y quizás haya sido una de las mujeres más brillantes de la historia del
conocimiento.

Hubo otras mujeres que se destacaron en el declinante imperio
Romano, así tenemos el caso de Vibia Perpetua (s. III d. C) quien fue
encarcelada y condenada por convertirse al cristianismo. Algunos creen que
murió en la arena del circo, víctima de las fieras, otros dicen que fue
decapitada. Su aporte a la historia de la escritura es significativo, ya que
cuando estaba en la cárcel escribió sus vivencias en un diario, que algunos
juzgan como el inicio de la primera
persona narrativa. Aquí te dejo un fragmento de su escrito: "Todos los que fueron juzgados antes de mí confesaron la fe. Cuando me
llegó el turno, mi padre se aproximó con mi hijo en brazos y, haciéndome bajar
de la plataforma, me suplicó: ´Apiádate de tu hijo´. El presidente Hilariano se
unió a los ruegos de mi padre, diciéndome: ´Apiádate de las canas de tu padre y
de la tierna infancia de tu hijo. Ofrece sacrificios por la prosperidad de los
emperadores´. Yo respondí: ¡No! ´¿Eres cristiana?´, me preguntó Hilariano. Yo
contesté: "Sí, soy cristiana”.
Algunos consideran a Faltonia Betitia Proba (s. IV) una
matrona de la nobleza romana, como la primera poeta cristiana. Nos ha llegado
completa su obra “Carmen sacrum” de 694 versos, en ellos relata episodios del
antiguo y nuevo testamento.
Y para finalizar te menciono a Egeria (finales del s. IV) quien se supone fue una
religiosa
española, algunos la consideran la primera mujer peregrina a Jerusalén. Ella
hizo un diario de viaje que ayuda a conocer cómo era el cristianismo en Medio
Oriente. Este diario de viaje es conocido como
“Peregrinación” o “Itinerario”, al que le falta el comienzo y el final; el resto narra sus aventuras
por los diferentes sitios por los que pasó y las personas que conoció, con
minuciosos y sabrosos detalles, especialmente en la descripción de costumbres y
ceremonias.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentá acá.